domingo, 4 de septiembre de 2016

ANTEPROYECTO

1 comentario:

  1. Cordial saludo
    1. Revisar la redacción, ortografía y tildes, tener mucho cuidado con el uso de los signos de puntuación.
    http://www.vicentellop.com/ortografia/puntort.htm
    La escritura es una comunicación muda y comúnmente leemos los textos en silencio. No es lo mismo escribir que hablar. La puntuación, por lo tanto, obedece a las reglas de construcción del discurso escrito, que son independientes de la comunicación oral. Sea cortés con su potencial lector: no lo abrume con un exceso de signos ni lo confunda con su escasez. Recuerde que la función esencial de la puntuación es facilitarle al lector una adecuada comprensión de los textos.
    La redacción siempre es en tercera persona y en infinitivo, lo suficientemente clara y sin obviar o suponer que el lector conoce de lo que usted está escribiendo.
    2. El Planteamiento del problema se debe ampliar y mejorar; este debe dar cuenta al lector de lo que ocurre, donde ocurre, porque ocurre y como se piensa solucionar; debe comenzar con una breve descripción del lugar donde ocurre el problema.
    El planteamiento del problema debe contener la delimitación que permite enfocar el proyecto en temas más específicos, alcances y límites, por tanto se debe delimitar en los siguientes aspectos:
    •Temporal: Desde cuándo y hasta cuando se abordará el problema, periodos de tiempo para ser incluidos en la investigación.
    •Espacial: Delimitación del problema en cuanto a ubicación y límites físicos, geográficos, regionales, área funcional de una empresa.
    •Temática: Aspectos teóricos o de conocimiento a abordar, temas a incluir en el problema a investigar, información, personas a incluir, situaciones, causas o factores serán considerados. Responde a que aspectos serán estudiados.

    Es decir: para esto se deben integrar las actividades 3 y 4 en la redacción.

    3. La formulación del problema no está bien se debe mejorar, esto acurre porque no hay claridad en el título.
    4. El objetivo general lo deben mejorar, esto acurre porque no hay claridad en el título.
    • El objetivo general planteado define el propósito general que tiene el investigador para alcanzar al término del trabajo.
    • Apunta a responder la pregunta formulada en el problema
    5. Los objetivos específicos no están bien. Los objetivos específicos deben reflejar el trabajo a realizar durante el proyecto.
    • Se redactan iniciando con un verbo en infinitivo
    • Cada objetivo debe ser claro, concreto, verificable, alcanzable.
    • Responde a la pregunta para qué se realiza el proyecto.
    • Deben transmitir claramente lo que se pretende obtener como resultado
    • Al terminar el proyecto, los objetivos específicos se convierten en una lista de chequeo para verificarlos resultados obtenidos.
    • Se deben usar verbos que dan cuenta de resultados concretos. Se deben redactar teniendo en cuenta el logro a alcanzar.
    6. Falta la Justificación, se debe construir teniendo en cuenta que con la justificación se debe demostrar la importancia del estudio respondiendo al por qué y para qué se desarrolla el proyecto. En la justificación se deben documentar y argumentar las razones, la utilidad y conveniencia que tiene la realización del proyecto, para qué se utilizarán los resultados, cómo se aplicarán sus resultados, qué necesidades resuelve, cuáles serán los aportes que generará el proyecto al conocimiento, las innovaciones, quienes y como se benefician.

    ResponderEliminar